La mentalidad de “Lo haré en una sentada” es prima de la procrastinación.
- Alex Guerrero
- Jun 5
- 2 min read
Updated: Jun 24
Intentar empezar y terminar determinados proyectos en una sola sesión puede ser tan contraproducente como posponerlos.

Tienes una idea brillante para un artículo de LinkedIn. Aunque no has escrito nada desde que te graduaste de la universidad, solo bloqueas un par de horas en tu calendario para crear tu "obra maestra". Al fin y al cabo, el artículo ya está "prácticamente" terminado, ¿verdad? Solo es cuestión de ponerte manos a la obra, tomarte un par de descansos, darle un último repaso y pulsar el botón "Publicar".
Sin embargo, una hora después de empezar, no hay ni una sola frase completa en la pantalla y tu frustración está por las nubes. Finalmente, sales furioso de la habitación y te dispones a hacer algo "más productivo", como ver una película o jugar en línea.
Has sido víctima de la mentalidad de "Lo haré en una sentada" o IGDOS (I'll Get It Done in One Sitting) por sus siglas en inglés.
"Lo haré en una sentada" (LHEUS) es un lobo con piel de oveja
A diferencia de la procrastinación, donde te encuentras posponiendo cosas que quieres o necesitas hacer una y otra vez, con LHEUS puedes comenzar a trabajar en proyectos, pero como los abordas con un plazo de finalización poco realista en mente, no solo no puedes terminarlos, sino que también pasará un tiempo hasta que reúnas la fuerza para volver y terminar lo que comenzaste.
El miedo al fracaso: el regalo que sigue dando frutos
Hay un par de razones clave que explican por qué nos resistimos tanto a retomar proyectos inconclusos relacionados con la mentalidad LHEUS. Primero, ya has tachado la tarea de tu lista; mentalmente, has marcado la casilla junto a "Escribir un artículo de LinkedIn". Entonces, ¿para qué molestarte en retomarlo si ya lo diste por hecho?
Segundo, el miedo a fracasar una vez más al abordar el proyecto te paraliza. La idea de volver a intentarlo y no lograrlo puede ser un freno importante.
La clave del éxito: Preparación y planificación
Es importante entender que si tu primer intento no salió como esperabas, probablemente se debió a una falta de preparación. ¡No hiciste tu tarea! Quizás pensaste que sería pan comido, a pesar de no tener práctica o experiencia previa en la tarea que intentabas realizar.
Para el siguiente intento, es crucial que investigues un poco: lee y mira videos instructivos sobre el tema específico que te está desafiando. Una vez que tengas una idea más clara de lo que te espera, divide tu proyecto en partes manejables.
Ese artículo que querías escribir en dos horas, considéralo un proyecto de una semana.
Días 1-5: Dedica 30 minutos al día a trabajar en él.
Día 6: Pide comentarios honestos a familiares y amigos.
Día 7: Realiza las revisiones finales y lanza tu "creación" al mundo.
¡Mucha suerte! ☼
__________________________________________________________________________
Alex Guerrero es un creador de contenido que vive en Lawrence, Kansas. Expresa abiertamente su descontento con la pizza de piña. ¡El chocolate, en cambio, lo hace todo mejor!
Comments